El respeto que nos suscitan las ruinas tiene que ver tanto con lo que se ve como con lo que no se ve. Son como las cicatrices en el cuerpo: lo que contemplamos, esa piel tersa y rasgada, contiene la historia de una herida que, a su vez, fue el testimonio de un acontecimiento en nuestra vida. La ruina es una huella y un testimonio. Allí fue edificado algo, allí cayó, allí actuó el hombre, antes de que actuaran, de nuevo, la naturaleza y el tiempo. No podemos observar un paisaje con ruinas como observaríamos un paisaje virgen porque en éste buscamos una pureza inexplorada y en aquél encontramos rastros de la exploración humana de la vida, con sus creaciones y destrucciones. Eso lo reconocieron pronto la literatura y la pintura, y, en los dos últimos siglos, la fotografía y el cine.
El magnífico friso de Eduardo Nave da cuenta exacta de la turbulenta dignidad del rastro. Su paseo por la luz de Normandía es memorable. Para mí, como alguien nacido en la orilla del Mediterráneo, con sus colores sensorialmente tan contrastados, la luz del Norte siempre tiene algo mágico, la promesa de una abstracción espiritual. De ahí el valor, revolucionario en su momento, de la pintura de Caspar David Friedrich con el que Nave está exquisitamente emparentado. La luz del Norte es especialmente difícil para un cazador de imágenes porque exige temple, sutileza y un activismo desenfrenado del ojo interior, el que mira el mundo desde dentro y hacia dentro.
He conocido pocos fotógrafos que demuestren tanta maestría en el diálogo con la luz del Norte como Eduardo Nave. Tengo la certidumbre de que su ojo interior está perfectamente educado para alcanzar esta misión compleja: la Normandía de Nave, con su vértigo inmóvil, es un paisaje espiritual. Cielo, mar, acantilados, breves siluetas humanas conforman una depurada meditación que cada espectador puede espejear a su manera.
Sin embargo, esta meditación, tan esencial en la pulcritud de sus formas, incluye necesariamente la huella de los acontecimientos humanos y, en este caso, del acontecimiento trágico de la guerra. La Normandía de Nave es la luz del Norte pero es, asimismo, la sangre y la violencia que han quedado atrapados en los pecios que recuerdan la batalla. No es el menor de los méritos de Nave haber sido capaz de integrar con tanta armonía la misteriosa inocencia del espacio con la tragicidad de un escenario en el que se ha representado el drama humano.
En la fotografía de Eduardo Nave lugar, luz y memoria confluyen para alimentar una poética sobresaliente.

Rafael Argullol
El 6 de junio de 1944, 5 millones de hombres se enfrentaron en cinco playas hermosas y desaforadas. Un año más tarde acababa una guerra en Europa. En cada barcaza cabían 80 soldados, 450 kilos en fusiles, 1500 en munición; es difícil calcular el peso de las manos, sobretodo de las manos.
Debe haber pocas playas tan hermosas donde hayan muerto medio millón de hombres.

El domingo por la tarde, los meteorólogos observaron una cierta mejoría y tiempo aceptable para el martes 6.
Por la noche, el viento roló al noroeste fuerza 5. A las cuatro y cuarto de la madrugada del lunes 5, aparecieron frente a las costas normandas seis acorazados, 23 cruceros, 122 destructores y 360 torpederos poniéndose en marcha la mayor operación anfibia de la Historia.

El destino era cubrir las playas, conocidas en clave como Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.

De los 17.000 americanos y 4.255 británicos de las divisiones aerotransportadas pocos cayeron en el lugar previsto, bastantes fueron bajas y su llegada a tierra resultó tan caótica que los puestos de mando alemanes recibieron noticias de paracaidistas y planeadores cayendo en todas partes.
El silencio de la noche había dejado paso a un increíble estruendo y confusión.
Una vez en la arena, los hombres tropezaron con un infierno de minas y disparos que generó una confusión de muertos, vehículos, armas, explosivos, materiales y chatarra de todo tipo. En las cuatro primeras horas se perdieron en Omaha 3.000 hombres.

Fracasados los primeros contraataques, von Rundstedt y Rommel comprendieron que habían perdido la batalla de la costa. Este día fue bautizado como el “Día D”, el “día mas largo”.
  • 1-ENS-NH10621-0
    Restos de los puentes artificiales construidos para el Desembarco. Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08833-3
    Restos de los puentes artificiales construidos para el Desembarco. Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26026-2
    Restos de los puentes artificiales construidos para el Desembarco. Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26024-1
    Restos de los puentes artificiales construidos para el Desembarco. Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26012-1
    Restos de los puentes artificiales construidos para el Desembarco. Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25536A-0
    Restos de los puentes artificiales construidos para el Desembarco. Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08115A-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08117-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2553-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2555-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25622A-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26326-0
    Playa de St.Côme. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26324-0
    Playa de St.Côme. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26329A-0
    Playa de St.Côme. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26424-1
    Playa de St.Côme. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25226-0
    Playa de Le Chaos. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2518A-2
    Le Chaos. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25122A-4
    Le Chaos. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2615-4
    "Erizos checos" (se utilizaban para entorpecer la marcha de tanques y vehículos). Playa de Varreville. Nombre en clave "Utach Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25714-0
    Playa de Colleville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2578A-0
    Playa de Colleville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2575-0
    Playa de Colleville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25734A-0
    Playa de Colleville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25733-0
    Playa de Colleville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10912-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2645-4
    Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26017-1
    Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26019-1
    Puerto de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26031-0
    Puerto de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26033-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2568A-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25810-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25822A-1
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25720A-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2563-3
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25629A-1
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08722-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH1087-3
    Playa de St. Laurent. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10933-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10929A-0
    Playa de St. Laurent. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10935-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10928-1
    Playa de St. Laurent. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10926-1
    Playa de St. Laurent. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10924A-1
    Playa de St. Laurent. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10922A-1
    Playa de St. Laurent. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25036-0
    Playa de Aubin Sur Mer. Nombre en clave "Juno Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25015A-0
    Playa de Aubin Sur Mer. Nombre en clave "Juno Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG26210-0
    Playa de Asnelles. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25526-2
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH0761-3
    Playa de Colleville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH0725-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH0737-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08710-2
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH07215A-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH09510A-0
    Playa de St.Côme. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH07514-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH07431-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG25313a-0
    Playa de Colleville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 3-ENS-NH1163A-2
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH0721A-0
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NG2625-0
    Playa de Varreville. Nombre en clave "Utach Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH0785-2
    Playa de Ravenoville. Nombre en clave "Utach Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH0841A-3
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH09113A-0
    Playa de Port-en-Bessin (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH09127A-0
    Playa de Port-en-Bessin (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08029A-1
    Playa de Ravenoville. Nombre en clave "Utach Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH07910-0
    Playa de Ravenoville. Nombre en clave "Utach Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH07326-1
    Puerto de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH09019-1
    Playa de Port-en-Bessin (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH07715A-0
    Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08119-0
    Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08435-1
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH08310-3
    Playa de Arromanches. Nombre en clave "Gold Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10917A-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
  • 1-ENS-NH10919-0
    Playa de Vierville Sur Mer. Nombre en clave "Omaha Beach" (Normandia, Francia).
Cada año, desde aquel 6 de junio de 1944, se conmemora el que es sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la historia moderna, que supuso un cambio en la configuración de Europa. Entre los años 2003 y 2005, Eduardo Nave realizó en las playas del Desembarco dos series fotográficas, y una última en 2019, en el año mismo del 75 aniversario. Todas ellas conforman este libro, en el que el autor indaga en lo que queda hoy sobre el terreno de aquel momento clave de la historia.


Medidas: 22 x 30 cm
Impresión: Offset
Páginas: 168
Encuadernación: Rústica
Diseño/design: underbau
Año: 2021

Editorial: La Fábrica
ISBN: 978-84-17769-48-2


https://tienda.lafabrica.com/fotografia/7976-comprar-libro-eduardo-nave-normandie.html